INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

O Inicia Sesión Con

Facebook
Google

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

TEBACH

LLÁMANOS +562 2204 0502 • +562 2204 4026
  • ACCESO A SEMINARIOS ONLINE
  • INGRESAR
  • No products in cart.
  • Inicio
  • Escuela
    • Carta de la Directora
    • Nosotros
    • Perfil de Egreso
  • Blog Teresita
  • TEBACH
    • Dr. Edward Bach
    • Los 7 Grupos Florales
    • Los 38 Remedios de Bach
    • Práctica Clínica
  • Cursos
    • Formación en Flores de Bach
    • Diplomado Flores de la Cordillera de Los Andes
    • Déficit Atencional
    • Formación Continua Floral II° Año
      • Esencias Florales para Animales
      • Lectura Emocional del Cuerpo
      • Habilidades Terapéuticas
      • Ética Floral
      • Curso Centro del Mundo
  • Docentes
  • Noticias
    • Diplomado Flores de la Cordillera de Los Andes
    • Lectura Emocional del Cuerpo
    • Curso Centro del Mundo
    • Déficit Atencional
    • Esencias Florales para Animales
  • Galería
    • Galería Congreso Puerto Vallarta 2019
    • Galería Tebach
MATRICULAS
2021

Por un mundo sin drogas legales e ilegales: Senado aprobó de forma unánime la “Ley Ritalín”

Por un mundo sin drogas legales e ilegales: Senado aprobó de forma unánime la “Ley Ritalín”

por tebach.cl / miércoles, 24 abril 2019 / Publicado en Notas

Este miércoles 24 de abril es un gran día para los niños, niñas y jóvenes del país. El Senado aprobó de manera unánime el proyecto que modifica la Ley General de Educación y la Ley sobre Subvención del Estado a establecimientos educacionales, conocida como “Ley Ritalín”.

Esto significa un gran paso en la lucha contra drogas y fármacos, pues la normativa prohíbe que se condicione la permanencia de estudiantes en recintos educacionales, al consumo de medicamentos para tratar trastornos de conducta, ya sea en establecimientos municipales, como también particulares subvencionados. De acuerdo a los dichos de senadores que apoyaron el proyecto, “vivimos en una sociedad sobremedicada” y “sobrediagnosticada”, con muchas falencias en el ámbito de la salud mental.

La diputada Cristina Girardi, autora del proyecto, manifestó que “hoy se puso sobre la mesa un tema que no se discutía. Antes era natural medicar a los niños en Chile, hoy tenemos un sistema que está enfermando a los niños que al obligar a medicarse no reconoce sus falencias. Hoy tenemos un sistema que en vez de dedicarse a los niños, exige que estos sean funcionales al sistema. Lo que se aprobó es un avance”.

En consideración de la parlamentaria “no es normal la sobremedicación ni el sobrediagnóstico. El propósito de la educación es que los niños aprendan y si hay niños que tienen trastornos conductuales, se debe buscar desde lo pedagógico una solución. Se establece que las escuelas tienen que desarrollar prácticas psicopedagógicas contemplativas como el yoga o la meditación, que son alternativas”, complementó la parlamentaria.

«Nuestros niños y adolescentes tienen derecho a no ser drogados»

La noticia fue muy bien recibida por la directora de Escuela TEBACH- institución de formación de Terapeutas Florales-, investigadora y sintonizadora floral, Teresita Espinoza Woters, quien lleva años abordando las negativas consecuencias del consumo de Ritalín y otros fármacos en niños y jóvenes, y difundiendo los amplios beneficios de las esencias florales para tratar diversas dificultades en el aprendizaje y problemas conductuales.

En palabras de Teresita “con gran alegría recibo esta gran noticia, pues venimos hace años luchando para que no se medique más a los niños, adolescentes y adultos, ya que el compuesto Metilfenidato, llamada la ‘cocaína del pobre’, es una de las causas de muchas adicciones a las drogas. Nuestro niños y adolescentes tienen derechos, los cuales no son respetados al ser obligados a tan temprana edad a químicos que tienen contraindicaciones y consecuencias para la salud y su futuro desenvolvimiento en la sociedad”, afirmó la Terapeuta.

“Recientemente, tuve la oportunidad de estar en Los Ángeles, Estados Unidos, donde vi a muchísimos jóvenes que están viviendo en las calles, debido a la libertad con que se han dado este tipo de medicamentos, sumado al exceso de otras drogas como la marihuana, pasta base, heroína, opiáceos, lo que los ha llevado a perder absolutamente su vida y juventud”, concluyó Teresita Espinoza.

Si quieres leer más información ingresa al siguiente sitio web: https://teresitaespinoza.cl/

  • Tweet

About tebach.cl

What you can read next

¿Qué es la Florosofía?
Terapia Floral: una forma de vida donde tú eres protagonista
¿Cómo nos ayuda la Florosofía en la actualidad?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

O Inicia Sesión Con

Facebook
Google

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

O Inicia Sesión Con

Facebook
Google

Posts recientes

  • Agenda Eventos 2021

    ...
  • ¿Cuáles son las esencias florales de Andessence?

    ¿Qué es Andessence? El doctor Edward Bach, hace...
  • Las flores selladoras de Los Andes

    Es PRIMAVERA y como todos los años vivo el encu...
  • Terapia Floral: una forma de vida donde tú eres protagonista

    Cuando busques un curso de Terapia Floral compa...
  • ¿Cuál es la relación entre la Florosofía y el legado de Bach?

    Cuando fui invitada a Inglaterra, al aniversari...

Comentarios recientes

    Archivos

    • diciembre 2020
    • enero 2020
    • octubre 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • abril 2019

    Categorías

    • Notas
    • Sin categoría

    Meta

    • Registro
    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Featured Posts

    • Agenda Eventos 2021

      0 comments
    • ¿Cuáles son las esencias florales de Andessence?

      0 comments
    • Las flores selladoras de Los Andes

      0 comments
    • Terapia Floral: una forma de vida donde tú eres protagonista

      0 comments
    • ¿Cuál es la relación entre la Florosofía y el legado de Bach?

      0 comments

    MATRICÚLATE CON NOSOTROS

    Envíanos tus datos y únete a Escuela TEBACH

    INSCRIPCIONES ABIERTAS

    Más de 20 años de experiencia nos avalan nuestro trabajo en Formación de Terapeutas Florales del país. Durante este período, nos hemos caracterizado por motivar y renovar el espíritu floral de nuestros alumnos, egresados, docentes y terapeutas amigos, generando instancias en que todos puedan investigar y adquirir nuevos conocimientos en el área de las terapias florales.

    Navegación

    • Inicio
    • Escuela
    • Blog Teresita
    • TEBACH
    • Cursos
    • Docentes
    • Noticias
    • Galería

    Contacto

    • Av. Pedro de Valdivia #1664
      Providencia Chile, Chile.
    • +562 2204 0502
    • +562 2204 4026
    • contacto@tebach.cl

    TEBACH © 2021

    Todos los derechos reservados • Diseño por Estudio Ideas

    SUBIR

    • Inicio

    • Escuela

      • Carta de la Directora

      • Nosotros

      • Perfil de Egreso

    • Blog Teresita

    • TEBACH

      • Dr. Edward Bach

      • Los 7 Grupos Florales

      • Los 38 Remedios de Bach

      • Práctica Clínica

    • Cursos

      • Formación en Flores de Bach

      • Diplomado Flores de la Cordillera de Los Andes

      • Déficit Atencional

      • Formación Continua Floral II° Año

    • Docentes

    • Noticias

      • Diplomado Flores de la Cordillera de Los Andes

      • Lectura Emocional del Cuerpo

      • Curso Centro del Mundo

      • Déficit Atencional

      • Esencias Florales para Animales

    • Galería

      • Galería Congreso Puerto Vallarta 2019

      • Galería Tebach

    Insertar/editar un enlace

    Introduce la URL de destino

    O enlaza a contenido ya existente

      No se ha especificado ningún término de búsqueda. Mostrando los elementos recientes. Busca o utiliza las teclas de flecha arriba y abajo para seleccionar un elemento.