INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

O Inicia Sesión Con

Facebook
Google

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

TEBACH

LLÁMANOS +562 2204 0502 • +562 2204 4026
  • ACCESO A SEMINARIOS ONLINE
  • INGRESAR
  • No products in cart.
  • Inicio
  • Escuela
    • Carta de la Directora
    • Nosotros
    • Perfil de Egreso
  • Blog Teresita
  • TEBACH
    • Dr. Edward Bach
    • Los 7 Grupos Florales
    • Los 38 Remedios de Bach
    • Práctica Clínica
  • Cursos
    • Formación en Flores de Bach
    • Diplomado Flores de la Cordillera de Los Andes
    • Déficit Atencional
    • Formación Continua Floral II° Año
      • Esencias Florales para Animales
      • Lectura Emocional del Cuerpo
      • Habilidades Terapéuticas
      • Ética Floral
      • Curso Centro del Mundo
  • Docentes
  • Noticias
    • Diplomado Flores de la Cordillera de Los Andes
    • Lectura Emocional del Cuerpo
    • Curso Centro del Mundo
    • Déficit Atencional
    • Esencias Florales para Animales
  • Galería
    • Galería Congreso Puerto Vallarta 2019
    • Galería Tebach
MATRICULAS
2021

¿Cómo ayudan las esencias florales para las crisis de pánico?

¿Cómo ayudan las esencias florales para las crisis de pánico?

por tebach.cl / miércoles, 19 junio 2019 / Publicado en Notas
Presentamos entrevista realizada a la directora de Escuela TEBACH, Teresita Espinoza Woters, quien profundiza sobre las causas de las crisis de pánico y cómo abordarlas desde las particularidades y beneficios de las esencias florales y sus productos.
1.- ¿Qué es una crisis de pánico? ¿Desde cuándo existe como diagnóstico y enfermedad? ¿Le puede dar a niños y ancianos? ¿Es hereditaria?
Las crisis de pánico son una sensación de peligro de muerte que desborda a todo el ser. Siempre han existido las crisis de pánico, pero en los últimos años han aparecido en diferentes partes del mundo como un flagelo invalidante y sin una solución rápida y natural. Para mí no es una enfermedad, sino un efecto físico que obedece a causas emocionales y mentales. Le puede dar a todo tipo de personas, independiente del sexo y de la edad.  No es necesariamente hereditaria.
Pertenece al rango de los desequilibrios sicosomáticos. Uno no va a la farmacia y dice me da un remedio para tal miedo, sin embargo, con las Flores de Bach, Esencias Florales de la Cordillera de los Andes, Andessence; Bosque profundo, Desierto florido y Altiplano, entre muchas otras, son una alternativa para abordar y resolver más de 150 miedos diferentes.
2.- ¿Es una enfermedad biológica o emocional?
Es una enfermedad emocional, pero sobre todo mental que repercute en el cuerpo físico. Para la terapia floral toda enfermedad se gesta en la mente, por lo tanto, trabajando en el cuerpo mental desaparece la crisis de pánico.
3.- ¿Se trata de personas vulnerables que no deberían manejar, andar solas en la calle o pueden hacer su vida normal?
Desgraciadamente, la medicina actual ha estigmatizado a las personas con este síndrome, invalidándolas y llenándolas de medicamentos, anulando su fuerza vital y volviéndolas adictas a un bastón casi de por vida.
4.- ¿Cuánto tiempo dura una crisis? ¿Hay alguna hora del día más propensa a sufrirla?
Una crisis puede durar unos pocos segundos, varios minutos, pero con consecuencias psíquicas, físicas, y emocionales devastadoras, vulnerabilizando a quien la sufre. No necesariamente hay una hora, todo depende de la situación. Algunas dan en la noche, otras al levantarse y otras durante determinadas situaciones.
5.- ¿Tiene algún riesgo para la salud sufrirla, afecta al sistema neurológico?
Desde ya que hay riesgos, pues se altera todo el organismo, es una conmoción generalizada del sistema nervioso, es un colapso que altera todos los sistemas del cuerpo, endocrinológicos, nerviosos, musculares (pues dejan a la persona lacia), vitales. Esta situación de alerta extrema puede traer consecuencias cardíacas, parálisis de los músculos,  sordera, ceguera, ausencia de la voz.
6.- ¿Cuántas veces se confunde la crisis con ser hipocondríaca o exagerada o hay síntomas evidentes que hablen de una crisis de pánico?
Desgraciadamente la sensación de la crisis de pánico queda grabada en la mente como si fuera un shock o una huella profunda, produciendo una fijación casi obsesiva  y volviendo a la persona con rasgos hipocondríacos. Solo aquella persona que ha sufrido esta sensación entiende la naturaleza del problema.
7.- ¿Existe tratamiento? ¿Qué posibilidades hay de sanarse y nunca más tener una crisis de pánico?
La terapia floral ha sido una bendición para muchas personas que viven esta situación. Toda emoción que no se expresa se convierte en un síntoma físico. Si bien, la crisis de pánico no se ve, pero es tan real como si te cortaran un dedo. Las flores han dado una solución clara, práctica y concisa a miles de consultantes.
Desde la terapia floral es necesario que el terapeuta tome en consideración bajar la obsesión de la cabeza, sacar la angustia, parar el descontrol, sacar la fijación de sí mismo y de sus síntomas y darle herramientas para la parálisis frente a las situaciones inesperadas, inocularle valor, desarrollar las fuerzas internas de sanación. Mes a mes el consultante va disminuyendo su hipersensibilidad, devolviéndole su vida normal.
8.- ¿Es verdad que un porcentaje importante de los pacientes tiene el antecedente de haber tenido una experiencia de separación traumática en la infancia, como la separación de los padres o muerte de algún familiar?
Los traumas  vividos en la infancia pueden ocasionar bloqueos para la vida. Estos son cadáveres que cargamos a través de la vida en nuestro campo energético, por lo tanto estos emergen frente a ciertos recuerdos ocasionando en algunos casos crisis de pánicos o enfermedades de diferentes índoles.
La crisis de pánico es una consecuencia de un estrés mal curado. La persona ha estado sometida a una presión muy intensa y no ha sabido parar a tiempo, entonces como no sabemos parar, la vida nos para y ¿de qué manera? Con una parálisis energética.
9.- ¿Qué es un trastorno de pánico con agorafobia?
La fobia es un miedo traumatizado. La agorafobia tiene que ver con miedo frente a los espacios abiertos, donde la persona siente que no tiene contención. Es una variación de la claustrofobia, pero frente a los espacios extendidos. El claustrofóbico se siente que se ahoga en ascensor, en una ropa apretada, y esa ansiedad que sienten los estresan produciendo una sensación de pánico.
10.- ¿Cuáles son los síntomas?
Palpitaciones, transpiración, mareos, nudo en el estómago, ganas de vomitar, agitación interior, boca seca, mente en blanco, sensación de peligro de muerte, parálisis interna, corte del flujo energético produciendo angustia y ansiedad. El que la sufre y siente que le viene esa sensación de angustia, se asusta mucho aumentando su nivel de adrenalina.
11.- ¿Qué hacer frente a una crisis?
Lo primero es respirar rítmicamente, aspirar 10 segundos, retener 5 y exhalar 10. Hasta que la agitación del corazón y la mente bajen, pues la concentración en la respiración limpia la cabeza de esos pensamientos indeseados, de esa agitación interna que impide la armonía y la calma.
Hay que moverse, pues hay una inmovilidad total. Moverse conscientemente, subir y bajar los brazos, caminar suavemente.
No dejar la autonomía del cuerpo a las sensaciones, conscientemente como un observador ajeno, observar sus pensamientos, sus sensaciones.
Un paso más: entrar en el pánico conscientemente, no huir de él. De manera de enfrentarlo para curarlo. De un miedo básico ha pasado a una sensación de terror sobredimensionando.
12.- ¿Qué factores pueden facilitar la ocurrencia de una crisis de pánico?
El pánico escénico, que es cuando la persona tiene que pararse frente a un público; el pánico antes de un examen, donde el estudiante se queda en blanco habiendo estudiado; el pánico frente a la autoridad, donde la persona no puede rebatir la imposición y las injusticias; el pánico por control, en el avión o barcos, cuando uno vuela o va en el mar siente que depende de otro y no tiene el control de su propia vida; el pánico por manipulación como una forma de tener cerca a sus seres queridos; después de una infidelidad; el pánico post traumático, como un trauma del nacimiento donde en el momento en que se corta el cordón umbilical y la persona respira por sí misma, se produce una sensación de pánico generalizado creando la personalidad apavorada, la cual se manifestará en diversos momentos de la vida; pánico por un abuso sexual en la niñez, entre otras circunstancias que derivan en crisis de pánico.
La Terapia Floral tiene mucho que decir desde su experiencia y su efectividad, dando al consultante más seguridad en sí mismo, anulando aquellos pensamientos indeseados, recuperando nuevamente la armonía y la paz perdida.
Flores y fórmulas: Menos ansiedad (Fórmula Andessence), Rock Rose (Flores de Bach), Orquídea amarilla, Avellano (Bosque Profundo), Valentía (Déficit Antencional), entre otras.
  • Tweet

About tebach.cl

What you can read next

¿Qué es la Florosofía?
¿Cómo nos ayuda la Florosofía en la actualidad?
Sanar con Flores: ¡vivamos la Florosofía!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

O Inicia Sesión Con

Facebook
Google

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

O Inicia Sesión Con

Facebook
Google

Posts recientes

  • Agenda Eventos 2021

    ...
  • ¿Cuáles son las esencias florales de Andessence?

    ¿Qué es Andessence? El doctor Edward Bach, hace...
  • Las flores selladoras de Los Andes

    Es PRIMAVERA y como todos los años vivo el encu...
  • Terapia Floral: una forma de vida donde tú eres protagonista

    Cuando busques un curso de Terapia Floral compa...
  • ¿Cuál es la relación entre la Florosofía y el legado de Bach?

    Cuando fui invitada a Inglaterra, al aniversari...

Comentarios recientes

    Archivos

    • diciembre 2020
    • enero 2020
    • octubre 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • abril 2019

    Categorías

    • Notas
    • Sin categoría

    Meta

    • Registro
    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Featured Posts

    • Agenda Eventos 2021

      0 comments
    • ¿Cuáles son las esencias florales de Andessence?

      0 comments
    • Las flores selladoras de Los Andes

      0 comments
    • Terapia Floral: una forma de vida donde tú eres protagonista

      0 comments
    • ¿Cuál es la relación entre la Florosofía y el legado de Bach?

      0 comments

    MATRICÚLATE CON NOSOTROS

    Envíanos tus datos y únete a Escuela TEBACH

    INSCRIPCIONES ABIERTAS

    Más de 20 años de experiencia nos avalan nuestro trabajo en Formación de Terapeutas Florales del país. Durante este período, nos hemos caracterizado por motivar y renovar el espíritu floral de nuestros alumnos, egresados, docentes y terapeutas amigos, generando instancias en que todos puedan investigar y adquirir nuevos conocimientos en el área de las terapias florales.

    Navegación

    • Inicio
    • Escuela
    • Blog Teresita
    • TEBACH
    • Cursos
    • Docentes
    • Noticias
    • Galería

    Contacto

    • Av. Pedro de Valdivia #1664
      Providencia Chile, Chile.
    • +562 2204 0502
    • +562 2204 4026
    • contacto@tebach.cl

    TEBACH © 2021

    Todos los derechos reservados • Diseño por Estudio Ideas

    SUBIR

    • Inicio

    • Escuela

      • Carta de la Directora

      • Nosotros

      • Perfil de Egreso

    • Blog Teresita

    • TEBACH

      • Dr. Edward Bach

      • Los 7 Grupos Florales

      • Los 38 Remedios de Bach

      • Práctica Clínica

    • Cursos

      • Formación en Flores de Bach

      • Diplomado Flores de la Cordillera de Los Andes

      • Déficit Atencional

      • Formación Continua Floral II° Año

    • Docentes

    • Noticias

      • Diplomado Flores de la Cordillera de Los Andes

      • Lectura Emocional del Cuerpo

      • Curso Centro del Mundo

      • Déficit Atencional

      • Esencias Florales para Animales

    • Galería

      • Galería Congreso Puerto Vallarta 2019

      • Galería Tebach

    Insertar/editar un enlace

    Introduce la URL de destino

    O enlaza a contenido ya existente

      No se ha especificado ningún término de búsqueda. Mostrando los elementos recientes. Busca o utiliza las teclas de flecha arriba y abajo para seleccionar un elemento.